"La educación es el arma más poderosa que puedes usar para cambiar el mundo" Nelson Mandela

jueves, 19 de junio de 2014

Balance sobre lo aprendido

Para terminar este curso, ya que empezamos todo esto diciendo como podría ser la escuela que queremos, me gustaría acabar analizando y llegando a la conclusión de cómo podría ser, respecto a todo lo que hemos ido viendo durante estos meses.

En primer lugar, una escuela que se adapte a las características y circunstancias de cada alumno y familia. Todo el mundo tiene derecho a recibir una buena educación y no ser “castigado” a no poder estudiar lo que se desea por el simple hecho de nacer en uno u otro ambiente. Deberíamos posicionarnos en contra de lo que la LOMCE intenta construir y hacer que todo vaya a mejor.
También muy importante es que cada alumno, posea una educación basada en su proceso, es decir, no todos tienen las mismas habilidades ni el mismo ritmo de aprendizaje es por eso que no podemos tratar que todos los niños sean iguales.

Además dotar a los alumnos de buenas herramientas y estrategias para la utilización de las TICs que cada vez están siendo más fundamentales en nuestra vida cotidiana. Porque creo que no sirve de absolutamente nada poseer elementos si no se utiliza de forma innovadora y por innovadora me refiero a no hacer lo mismo con ellas que con las herramientas tradicionales. Hay que ir dotando a los alumnos de actividades nuevas, que fomenten la motivación del alumno, ya que forma parte de las funciones del maestro y las ganas de aprender. Con seguir un libro durante el curso, en mi opinión no se llega a nada. Digo que no se llega a nada, porque no creo ni que se aprenda, o ¿es que nos seguimos acordando de todo lo que supuestamente aprendimos en primaria? No, y si lo hubiésemos aprendido de otra forma, tal vez nos hubiese servido para algo más que hoy en día.


Para todo ello, es fundamental que tanto profesores como padres y madres estén trabajando de manera cooperativa para que se de una buena enseñanza. En mi escuela del futuro, los profesores no serán simples enciclopedias que transmiten conocimientos, es una labor mucho más compleja. Además deben realizar un aprendizaje permanente, porque no se puede enseñar con las mismas formas de hace 20 años, la sociedad cambia,  y con ello la metodología. Con actividades vistas en clase, hemos observado que esto no es fácil y que conlleva un montón de tiempo, pero es que eso es uno de los sacrificios que deben hacen los maestros, en mi opinión.

Hemos hablado muchas veces sobre el trabajo de evaluar a los alumnos y en los últimos trabajos en clase, sobre la actividad que cada grupo debía realizar nos dimos cuenta que es imposible calificar a cada alumno. Cuanto más educativa sea la actividad, menos se podrá evaluar. Como ya hemos dicho que cada alumno es diferente, ¿cómo pretendemos ponerle una nota a cada alumno? ¿Sobre qué nos tenemos que regir? Es por ello, que veo una tontería el tener que calificar como mejor o peor el progreso de un alumno.


Para finalizar, después de este curso, hemos podido ver tópicos como por ejemplo que si no se califica no se trabaja, y creo que queda más que demostrado que no es así, ya que nosotros mismos lo hemos experimentado.

lunes, 16 de junio de 2014

Terminando el curso

Bueno, pues ya hemos llegado al final del primer curso… y ahora toca observar y analizar como nos hemos ido sintiendo respecto a la asignatura.

Para ello, con una serie de caras expuestas en clase, había que identificarse con dos y las mías son:
La primera, sin ninguna duda la cara 8, porque para mí significa inquietud, no saber muy bien como iba todo. Recordando el primer día de clase, cuando oímos decir al profesor que no había examen y que estábamos todos aprobados, ninguno sabíamos que estaba pasando allí. No sabíamos si se trataba de una broma o si todo aquello era tan perfecto como parecía. Ninguno sabíamos como pensaba evaluarnos el profesor y estábamos muy perdidos con respecto a la asignatura.
De repente, nos encontramos que teníamos que escribir un blog, que no sabíamos cómo ni que escribir en él, unos cuantos de artículos para leer y algunas entrevistas a realizar. También observábamos que el profesor parecía que muchas veces no quería ayudarnos sobre como hacer la entrevista o que poner en el blog, pero sin nosotros saberlo, nos estaba ayudando.
Ahora, a mi parecer hemos llegado todos a saber bastantes cosas para aplicar en un futuro y que no todo tiene que seguir las mismas direcciones siempre. Sobre todo, no hacer las cosas porque “siempre se han hecho asi”.

La segunda cara con la que me identifico es la 7, porque representa satisfacción. Aunque pensaba que no llegaría nunca a entender el funcionamiento de las clases, poco a poco he ido viendo el significado de todo. He ido aprendiendo muchas cosas que pondré en práctica cuando sea docente, y sobre todo a dejar atrás la escuela tradicional.